Decafluoruro de diazufre | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() | ||
Nombre IUPAC | ||
Decafluoruro de diazufre | ||
General | ||
Otros nombres |
Decafluoruro de disulfuro Decasulfuro-1λ6,2λ6-disulfano | |
Fórmula molecular | S2F10 | |
Identificadores | ||
Número CAS | 5714-22-7[1] | |
ChemSpider | 56348 | |
PubChem | 62586 | |
Propiedades físicas | ||
Apariencia | incoloro | |
Densidad | 2080 kg/m³; 2,08 g/cm³ | |
Masa molar | 254,1 g/mol | |
Punto de fusión | 220 K (−53 °C) | |
Punto de ebullición | 303 K (30 °C) | |
Presión de vapor | 561 mmHg | |
Propiedades químicas | ||
Solubilidad en agua | insoluble | |
Valores en el SI y en condiciones estándar (25 ℃ y 1 atm), salvo que se indique lo contrario. | ||
El decafluoruro de diazufre o decafluoruro de disulfuro (S2F10) es un compuesto químico inorgánico descubierto en 1934 por Denbigh y Whytlaw-Gray.[2] Cada átomo de azufre de la molécula S2F10 es octaédrico y está rodeado por cinco átomos de flúor.[3] También se denominó pentafluoruro de azufre y fluoruro de azufre(V). Contiene azufre en su estado de oxidación +5.[4]